AUNQUE ES DE NOCHE

En esta obra de San Juan de la Cruz se expresa una paradoja que atraviesa todas las estrofas del poema: el contraste entre lo que el poeta sabe y lo que realmente vive. Ese desajuste entre lo entendido y lo vivido es lo que causa dolor en el poeta, y es probablemente lo que provoca que se ponga en marcha. 

El Cantar del alma que se huelga de conocer a Dios por la fe es uno de los poemas escritos por San Juan de la Cruz mientras estaba en la cárcel (Toledo, diciembre 1577-agosto 1578). La versión que aquí proponemos es la del manuscrito de Sanlúcar. Las estrofas entre corchetes, probablemente añadidas posteriormente, son tomadas del Sacro Monte

Qué bien sé yo la fonte que mana y corre,
aunque es de noche.

Aquella eterna fonte está ascondida.
qué bien sé yo dó tiene su manida
aunque es de noche.

[En esta noche oscura de esta vida,
Qué bien sé yo por fe la fonte frida
aunque es de noche.]

Su origen no lo sé, pues no le tiene,
mas sé que todo origen della viene
aunque es de noche.

Sé que no puede ser cosa tan bella
y que cielos y tierra beben della
aunque es de noche.

Bien sé que suelo en ella no se halla
y que ninguno puede vadealla,
aunque es de noche.

Su claridad nunca es escurecida,
y sé que toda luz de ella es venida,
aunque es de noche.

Sé ser tan caudalosos sus corrientes,
que infiernos, cielos riegan, y las gentes,
aunque es de noche.

El corriente que nace desta fuente
bien sé que es tan capaz y omnipotente,
aunque es de noche.

El corriente que de estas dos procede,
sé que ninguna de ellas le precede,
aunque es de noche.

[Bien sé que tres en sola una agua viva,
residen, y una de otra se deriva,
aunque es de noche]

Aquesta eterna fonte está escondida
en este vivo pan por darnos vida,
aunque es de noche.

Aquí se está llamando a las criaturas,
y de esta agua se hartan, aunque a escuras,
porque es de noche.

Aquesta viva fuente que deseo,
en este pan de vida yo la veo,
aunque es de noche.

San Juan de la Cruz 





Comentarios