Tegewa es una palabra del dialecto local de Ogimi, en Okinawa, Japón. No tiene una traducción directa al español, pero su significado se interpreta como “No te compliques demasiado” o “Piensa de forma simple”.
El concepto de Tegewa es, en efecto, una joya del dialecto de Okinawa y del rico tapiz cultural de las islas Ryukyu. A primera vista, la palabra puede ser traducida simplemente como "técnica de mano" o "movimiento del cuerpo". Sin embargo, su verdadero significado, especialmente dentro de las artes marciales y la filosofía de Okinawa, trasciende la mera acción física para convertirse en un principio de eficiencia, armonía y conexión con el instante.
手 (Te): Este es el kanji para "mano", pero en este contexto se refiere a una técnica, habilidad o movimiento.
げわ (gewa): Estos son caracteres hiragana que representan el sonido de la parte final de la palabra. "Gewa" es un sufijo que indica la acción, la manera o la forma de ejecutar algo
En su núcleo, Tegewa es la economía del movimiento. No se trata de la fuerza bruta, sino de la inteligencia con la que se aplica el movimiento. Es el arte de lograr el máximo efecto con el mínimo esfuerzo, de encontrar la ruta más corta y eficiente entre dos puntos.
En el karate de Okinawa, por ejemplo, cada golpe, bloqueo o desplazamiento de cadera se entrena con la intención de perfeccionar el Tegewa. Esto significa que un movimiento no es solo una acción aislada, sino una parte fluida y conectada de un todo.
Esta idea se manifiesta en varios niveles:
El Tegewa busca la eliminación de todo movimiento superfluo. Cada gesto tiene un propósito. Es un principio que rechaza la ostentación y la energía desperdiciada, enfocándose en la precisión quirúrgica y en la velocidad que nace de la fluidez, no de la tensión muscular.
Un movimiento con Tegewa no puede ser forzado o rígido. Debe estar en armonía con el momento y con el entorno. Está intrínsecamente ligado al concepto de Ma-ai (間合), que es la distancia y el momento preciso en el que un practicante interactúa con un oponente o con una situación. Un movimiento correcto es aquel que se ejecuta en el instante exacto, aprovechando el ritmo natural del adversario o del evento.
La palabra "te" (手) en Tegewa no solo se refiere a la mano, sino también a la habilidad, a la técnica y a la acción. Un movimiento con Tegewa es una forma de dialogar con el entorno. Es la forma en que un artista marcial se une a su oponente, en lugar de chocar con él. Es la manera en que un bailarín se funde con la música, o un artesano con su material.
Aunque nació en el contexto marcial, el principio de Tegewa es aplicable a la vida cotidiana. Podemos interpretarlo como una filosofía que nos invita a vivir con mayor conciencia y propósito.
Nos anima a ser más eficientes en nuestro trabajo, a no malgastar nuestra energía en tareas inútiles y a encontrar la manera más elegante y directa de resolver un problema.
Nos enseña a escuchar y a sincronizarnos con los demás, a encontrar el momento adecuado para hablar o para actuar, en lugar de forzar nuestras ideas o voluntad.
Representa un viaje de autoconocimiento, donde la disciplina física del movimiento perfecto se convierte en un reflejo de un estado mental calmado y claro. Es la búsqueda de un flujo constante en la vida, donde nuestras acciones fluyen de manera natural y sin esfuerzo, guiadas por una profunda comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
En resumen, Tegewa es mucho más que una simple técnica; es un camino. Es la búsqueda de la belleza en la eficiencia, la armonía en la acción y la gracia en la economía del esfuerzo. Nos recuerda que la verdadera maestría no reside en la fuerza, sino en la sutileza, y que la vida, como un arte marcial, puede ser vivida con una fluidez y un propósito que nos une al universo en cada movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Que tengas un excelente día.