El primer poema que escribió Federico García Lorca
En 1944 Antonio Gallego Morell dio a conocer en La Estafeta Literaria (n.º 16) un poema que bien puede considerarse como el primer manifiesto poético de Federico García Lorca. Lo escribió en un ejemplar de las Poesías Completas de Antonio Machado (Ediciones de la Residencia de Estudiantes) «sin respetar el pie de imprenta, ni el título, ni los derechos que marca la Ley, ni el copyright 1917».
Mucho más tarde, transcurridos casi cinco lustros, con ocasión de la exhumación de otro poema lorquiano, Gallego Morell vuelve sobre el tema:
El 7 de agosto de 1918 [García Lorca] firma un poema que traza con lápiz violeta sobre las primeras páginas de la edición de Poesías Completas de Antonio Machado que dio a la estampa la Residencia de Estudiantes, ejemplar que mi padre prestó a García Lorca y que éste lo devolvió con el mejor prólogo para los versos de Machado.
Y en nota a pie de página añade:
Poseo en mi biblioteca el ejemplar de Machado con el poema autógrafo de García Lorca. Incomprensiblemente este poema se inserta en la edición de Obras completas del poeta (Madrid, Aguilar, 1966) bajo el título Este es el prólogo, que fue un título ocasional dado por mí al publicarlo por vez primera. Creo que el poema -que no tiene título dado por Lorca- debería incluirse bajo el enunciado A las poesías completas de Antonio Machado.
Así lo hizo Arturo del Hoyo, responsable de la edición Aguilar, y a partir de 1973, con este título, entre los corchetes de rigor, puede leerse en la sección Otros poemas sueltos.
Ahora bien, este poema póstumo de Lorca ni debe ser publicado en la versión dada a conocer por Gallego Morell, ni el título por él propuesto es actualmente necesario.
En efecto, en los archivos de la familia García Lorca figura un manuscrito de esta composición, fechado el 19 de agosto de 1918 y que, por consiguiente, anula el autógrafo anterior del 7 de agosto del mismo año. Más aún, el poeta le ha adjudicado un título preciso: Sobre un libro de versos. Lo transcribimos a continuación, añadiendo al final (tras las iniciales GM -Gallego Morell-) las variantes de la primera versión y, en cursiva, las tachaduras que hemos podido descifrar (bajo el texto que las ha reemplazado).
SOBRE UN LIBRO DE VERSOS
Dejaría en el libro
este toda mi alma.
Este libro que ha visto
conmigo los paisajes
y vivido horas santas.
¡Qué pena de los libros que nos llenan las manos
de rosas y de estrellas
que se esfuman y pasan!
¡Qué tristeza tan honda es mirar los retablos
de dolores y penas
que un corazón levanta!
Ver pasar los espectros de vidas que se borran.
Ver al hombre desnudo
en pegaso sin alas.
Ver la Vida y la Muerte,
la síntesis del mundo,
que en espacio profundo
se miran y se abrazan.
Un libro de poesías
es el Otoño muerto:
los versos son las hojas negras en tierras blancas.
Y la voz que lo lee
es el soplo del viento
que los hunde en los pechos
-entrañables distancias-
El poeta es un árbol
con frutos de tristeza
y con hojas marchitas
de llorar lo que ama.
El poeta es el medium
de la Naturaleza
que explica su grandeza
por medio de palabras.
El poeta comprende
todo lo incomprensible
y a cosas que se odian
él hermanas las llama.
Sabe que los senderos
son todos imposibles
y por eso en lo obscuro
va por ellos con calma.
En los libros de versos
entre rosas de sangre
van desfilando tristes y eternas caravanas
que hirieron al poeta
que lloraba en la tarde
rodeado y ceñido por sus propios fantasmas.
Poesía es Amargura,
miel celeste que mana
de un panal invisible
que fabrican las almas.
Poesía es lo imposible
hecho posible.
Arpa
que tiene en vez de cuerdas
corazones y llamas.
Poesía es la vida
que cruzamos con ansia
esperando al que lleve
sin rumbo nuestra barca.
Libros dulces de versos
son los astros que pasan
por el silencio mudo
al reino de la Nada
escribiendo en el cielo
sus estrofas de plata.
¡Oh, qué penas tan hondas
y nunca remediadas
los versos dolorosos
que los poetas cantan!
Como en el horizonte
descanso las miradas,
dejaría en el libro
este ¡toda mi alma!
19 de agosto 1918. Asquerosa
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Que tengas un excelente día.