HUELLAS


KINBAKU: (緊縛), en japonés significa literalmente "atar firmemente". Es una práctica ancestral japonesa que trasciende lo erótico o lo estético para convertirse en un lenguaje corporal, un arte ritualístico donde las cuerdas (usualmente de cáñamo o yute) se entrelazan con la piel para explorar emociones, poder, vulnerabilidad y conexión humana. 

Shibari vs. Kinbaku: Aunque se usan como sinónimos, shibari (縛り) significa simplemente "atar" y es más técnico, mientras que kinbaku enfatiza la intención emocional detrás de los nudos: la tensión entre dolor y placer, la estética de la sumisión, y la narrativa que se teje entre quien ata (nawashi) y quien es atado.

 
1. 

Frotar el vacío
cuerda es un suspiro  
enciende la piel... 
Caricia que te inflama:  
tiempo es carbón frío.  

2.
 
Arrobamiento  
la sangre traza mapas  
ritmo no cesa— 
tiñe de atardecer.  
cosmos sobre la piel

3.
Luna rojiza
tus muslos entre sombras
el tacto es río
la noche se despliega  
bajo cáñamo hiriente.  
 

4.  
Nudo ablanda—  
la piel guarda secretos  
en tinta invisible.  
Cuerpo traza senderos  
hacia islas sin nombre.  


5.

Hilos, conciencia—  
cada nudo un grito  
ahogado...
Viento desata ecos  
grabados en la piel.  

6. 

Ocultandonos
cuerdas tejen mortajas  
tu piel desnuda.  
Luz quiebra en espiral
sombra alza sus raíces.  


7.

Surcos y marcas
el cáñamo escribe versos  
apretandote
donde el tiempo arde.
dibujando caricias  
 


8.
  
Tu suspendida—  
tu cuerpo un péndulo  
entre sí y el no.  
abre alas al viento.
La primavera al sur  


9. 
 
Mi torbellino—  
tus jadeos desgarran  
aquel silencio  
los nudos revelando
dónde brota tu savia 

10. 

Toca el vacío 
las cuerdas son pinceles  
pintan umbrales.  
Mano escribe sombras,  
borra toda frontera




[TANKA es un poema japonés clásico que data del siglo VII. Surgió como evolución del waka y se consolidó en la era Heian (794-1185). Su estructura es 5-7-5-7-7 sílabas, dividida en dos estrofas: Kami no ku (3 lineas) y shimo no ku ( 2 líneas). Un elemento clave es el kireji (corte verbal), que separa las estrofas y crea tensión entre lo tangible y lo abstracto]



Comentarios