SONETOS

Un soneto es una composición poética surgida en Europa en el siglo XIII y sumamente frecuente hasta el siglo XVII, que está formada por 14 versos de arte mayor (generalmente endecasílabos, es decir, de once sílabas). El soneto es originario de Sicilia, Italia, desde donde se extendió al resto del país y fue cultivado por poetas del Dolce stil novo, como Guido Guinizelli (1240-1276), Guido Cavalcanti (1259-1300) y Dante Alighieri (1265-1321). Luego Francesco Petrarca, el gran poeta latino del siglo XIV, popularizó el soneto desarrollando el petrarquismo, que se extendió en el mundo europeo durante el Renacimiento como la forma poética idónea para el amor.


SOBRE DEL HADES 

 

Soneto I

De la sombra surgí con llama ardiente,  
ardiendo en el pecho con denuedo. 
Rompí las cadenas de mi duelo,
levanté alma, me hallé sin miedo.

El llanto fue río, mas no destino, 
su corriente abrió mi nuevo camino.  
Bajo el cielo de estrellas oscuras,
forjé luz de mis noches más duras. 

La herida cerró, creció mi fuerza,
la vida me dio su dulce ofrenda.
Al fin del dolor vi la calma,  
y victoriosa alzóse mi alma.

Hoy canto al amor mi valentía:
vencí al desamor, renace mi vía.

 
Soneto II

El alma rota halló su camino,  
del frío rescata su destino.
Sombras murieron bajo el sol temprano, 
la luz renace en pecho humano.

La herida canta himnos de gloria,
con manos firmes escribe su historia.
El tiempo cose lo que fue herido,
y el amor perdido es ya vivido

No hay cadena que al corazón sujete,  
ni sombra oscura que su fe desmiente.
El hombre vence al luto que lo ata, 
y al desamor lo enfrenta sin falta.  

En su dolor halló la enseñanza: 
mientras hay vida, hay esperanza.

                -Omar Constantin-




Comentarios